Limón ha señalado que esta inversión ha permitido actuar en las redes transfronterizas de cicloturismo mediante las rutas del Andévalo, vías verdes, Camino de Santiago (proyecto CAMINOS) y Ruta Natural del Río Tinto (proyecto VALETUR). También en el turismo patrimonial transfronterizo con la rehabilitación del Castillo de Aracena (proyecto FORTOUR), Estrategia de Productos Turísticos de Frontera (proyecto DESTINO FRONTERA) o la Red transfronteriza de centros de Interpretación del patrimonio natural y cultural (proyecto VALAGUA). Por último, se ha fomentado también el emprendimiento, la internacionalización y las redes fronterizas de empresas como la Red hispano-lusa de ángeles de negocio’ (proyecto ESPOBAN), la Red de mujeres empresarias (proyectos INTRÉPIDA PLUS, del que surge la red Astarté) y misiones y foros comerciales y de inversión transfronterizos (proyecto INTERPYME).